En mi última intervención, un cliente me trajo su ordenador para que le diera un vistazo. Desde hacía tiempo, había notado una disminución considerable en el rendimiento, sobre todo al utilizar aplicaciones de diseño y renderizado para arquitectura. Con el objetivo de optimizar su equipo y mejorar la eficiencia en su trabajo, llevé a cabo una serie de modificaciones y actualizaciones que describo a continuación.
1. Limpieza Interior Completa
Lo primero que hice fue abrir la caja del ordenador para hacer una limpieza profunda. En su interior, encontré una acumulación considerable de polvo y suciedad, especialmente en el disipador del procesador y los ventiladores. Esto había provocado un sobrecalentamiento del sistema, lo que afectaba el rendimiento general. Limpié todos los componentes con cuidado, asegurándome de dejar todo como nuevo.

2. Cambio de Pasta Térmica
A continuación, cambié la pasta térmica del procesador. Con el paso del tiempo, la pasta térmica pierde sus propiedades y no es capaz de transferir correctamente el calor del procesador al disipador, lo que genera temperaturas más altas y, por lo tanto, una disminución en el rendimiento. Este cambio ayuda a mantener el procesador a temperaturas más bajas y, en consecuencia, mejora su desempeño.
3. Actualización de la Tarjeta Gráfica
El cliente trabajaba con software de diseño que requiere una buena capacidad gráfica, por lo que decidí actualizar la tarjeta gráfica a una RTX 4070 (como se puede ver en la foto de más arriba). Esta tarjeta es ideal para aplicaciones de renderizado, como Revit, ya que ofrece una mejora significativa en el procesamiento gráfico y la fluidez de trabajo.
4. Actualización del Firmware de la BIOS
Otro paso importante fue la actualización del firmware de la BIOS de la placa base. A veces, las versiones antiguas de la BIOS pueden causar problemas de compatibilidad o no aprovechar al máximo las características del hardware más moderno. Con esta actualización, el ordenador pudo reconocer y optimizar mejor los componentes recién instalados.

5. Boost del Procesador y Perfiles XMP de la RAM
Para aprovechar mejor el potencial del equipo, activé un boost en el procesador y configuré los perfiles XMP en la RAM. Esto permitió que el ordenador operara a su máximo rendimiento, especialmente en tareas intensivas como el renderizado y el diseño en 3D.

6. Instalación de Windows 11
Para asegurarme de que el sistema operativo estuviera actualizado y optimizado para el hardware, instalé Windows 11 en su última versión (24H2). La versión más reciente trae consigo mejoras en la estabilidad y la seguridad, además de optimizar el rendimiento general del equipo.
7. Instalación y Optimización de Programas
Por último, instalé y optimicé todos los programas necesarios para el trabajo del arquitecto, asegurándome de que todo estuviera configurado para ofrecer la mejor experiencia de uso. Esto incluyó software de modelado 3D, diseño arquitectónico y herramientas de renderizado, entre otros.
Testimonio del Cliente
«Estoy muy contento con el trabajo realizado. Antes, mi ordenador era extremadamente lento, y me costaba mucho trabajar en proyectos grandes en Revit. Después de todas las mejoras que le hizo, el equipo funciona como nuevo. Puedo trabajar con mayor rapidez y eficiencia, y ya no tengo que preocuparme por la lentitud del sistema. Sin duda, recomendaría los servicios de Rafa Informático en Motril a cualquier profesional que necesite optimizar su equipo. ¡Excelente trabajo!»
Si tienes un problema similar con tu ordenador o cualquier otra necesidad tecnológica, no dudes en contactar conmigo. Estaré encantado de ayudarte a mejorar el rendimiento de tu equipo y optimizar tu productividad.